sábado, 9 de octubre de 2010

sicko

Si bien el sistema de seguros utilizado en Estados Unidos no es el mejor, pues mucha gente se muere a causa de su inoperancia e ineficacia, muchos no son atendidos por escusas ridículas e incluso gran cantidad de estadunidenses tan siquiera cuentan con un seguro que los cubra; el sistema social de seguros empleado en Costa Rica tampoco es tan bueno como algunos dicen.

En nuestro país la gente también se muere porque la Caja se niega, directa e indirectamente, a atenderlo adecuadamente. Nuestro sistema es tan burocrático que se convierte en un servicio bastante, bastante malo. Hay que reconocer que en lo referente a emergencias cumple su trabajo, pues no se niega la atención a nadie por falta de dinero. Pero cuando ya se trata del servicio de EBAIS y consultas en general dejan MUCHO que desear.

He aquí una vivencia que pasé hace escasos meses al acudir al servicio vespertino de la CCSS por algo que yo realmente consideraba como algo grave: al llegar fui dirigida a la sección de “signos vitales”, donde tuve que hacer una fila de media hora tan solo para que me tomaran la presión y la temperatura, de allí a hacer la fila para “valoración” donde pasé de pie dos horas cuarenta minutos, para que un doctor (con muy mal trato) me preguntara a que iba y a consecuencia de ello me diera un papel verde (que implicaba que sería atendida en aproximadamente dos horas más), acertada mi suposición me atendió una doctora (con un carácter terriblemente grosero) que me dice que no me va a atender porque mi caso no es un caso de emergencia (recordemos que no estoy en el departamento de emergencias del hospital, sino en el servicio vespertino de la Caja). Al escuchar esto no pude evitar que se me pusieran llorosos lo ojos al recordar que llevaba allí casi cinco horas. Al verme la doctora pregunta ¿y por que llora?... quedé impactada por la pregunta pues de verdad estaba indignada. ¿Si yo ya estaba allí porque no me atendía? 

Los doctores del seguro social creen que no va a mendingarles  su ayuda y se olvidan que es gracias a lo que todos pagamos de seguro que ellos tienen trabajo. Mejor ahorrara mi papá los 30 mil colones que paga de seguro voluntario al mes y así yo podría ir a donde un médico que no se niegue a atenderme.
Y ni que decir del trato de estos doctores. Si lo que quieren es ser investigadores de la vida y ven que no son capaces de tratar a las personas como lo que son, seres humanos, deberían hacerse veterinarios. Es indignante ver como somos atendidos, así como vamos enfermos, muchas veces solos y sin el apoyo de nuestras familias… para llegar y ser tratados como perros (o peor).

¿Será que esto es lo que nos merecemos? ¿Pagar durante toda nuestra vida el seguro social, para que a la hora de la hora se nieguen a atendernos, o cuando menos, esperar por largas horas y ser atendidos de mala gana? ¿Para esto es que la sociedad paga impuestos para que la Universidad de Costa Rica brinde becas y forme profesionales en medicina?… ¿para que una vez que empiecen a laborar nos traten con menosprecio y nos nieguen su ayuda?

Insto de verdad a las personas reflexionen al respecto porque es algo que nos afecta a todos. Creo que la solución no es eliminar nuestro sistema, pero sí que este sea realmente mejorado.