En esta entrevista Eduard Punset discute con Julian Barbour (Físico y escritor) sobre la existencia del tiempo. Este último afirma que efectivamente el tiempo no existe, sino que lo que hacemos es percatarnos de los cambios en nuestro ambiente y los asociamos al paso de un supuesto tiempo. Los seres humanos solemos dividir el tiempo en pasado, presente y futuro; pero ¿serán éstos reales o una simple ilusión de la mente humana? Según Barbour la respuesta sería la última opción. Añade que el tiempo no se puede definir de forma precisa y absoluta, y que existen pruebas de su inexistencia. Afirma, además, que la Historia solo está en nuestro cerebro, pues son únicamente recuerdos que nos aluden a otra realidad que no es la que estamos viviendo ahora mismo; y que el universo es estático y el movimiento otra ilusión.
El documental plantea también situaciones como el fenómeno del tiempo que se dilata cuando está a la velocidad de la luz, ¿por qué no se envejece en el espacio?, el fenómeno de las estrellas cuya luz que podríamos observar en éstos momentos sería la luz que emitió hace muchísimos años, ¿estaríamos viendo el pasado desde el presente?
Otras personas que participaron de la entrevista fueron Manuel Lozano (Catedrático Física nuclear) y Manuel Moreno (profesor de Física e Ingeniería Nuclear) quienes por su parte argumentan que el tiempo sí existe y que el mismo tiene un componente subjetivo que es el que nos permite sentir que las distancias sean más o menos cortas dependiendo de lo que estemos haciendo en el momento, el nivel de ansiedad o estrés. Se afirma que el tiempo es lineal y que fluye siempre de la misma manera, aunque de igual forma lo utilicemos de parámetro para justificar los cambios que se dan a nuestro alrededor.
Es realmente un tema bastante polémico para el cual, como con cualquier otro tema, no existe una verdad adsoluta que nos releve las cosas tal y cual son, pero justamente eso es lo interesante de este mundo en el que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario